Cesar António Prieto Palma
- Cesar Antonio Palma
- 7 sept 2020
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 17 sept 2020

Cesar António Prieto Palma
Grado Académico
Doctorado en Derecho Penal. Universidad de Salamanca, España. 1999-2001. Tesis Doctoral en redacción.
Diploma en Estudios Avanzados en Derecho Penal. Universidad de Salamanca, España. Noviembre de 2001.
Licenciatura en Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México, 1991-1996. Tesis Profesional: “Estudio Jurídico del Delito de Lavado de Dinero en México” Patente de Ejercicio nº 2566412
Experiencia Profesional
Socio del Bufete Jurídico Franco & Franco. Marzo de 2007 a la fecha.
I. Abogado Postulante en el Bufete Jurídico Franco & Franco. Octubre de 2004 a marzo de 2007.
II. Experto del Grupo que realiza el Estudio Diagnostico del Sistema de Justicia Penal del Estado de Chiapas.
III. Experto del Grupo en el Estudio Diagnostico sobre la Eficiencia en el Desempeño de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje en Hidalgo y Querétaro.
IV. Asesor en lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo de la Subsecretaria de Temas Globales y Derechos Humanos de la Secretaria de Relaciones Exteriores. 2003-2004
V. Subdirector de Cooperación internacional en lucha contra la delincuencia organizada y terrorismo. Dirección General para Temas Globales. Secretaria de Relaciones Exteriores. 2004.
VI. Consultor de las Naciones Unidas en la Misión para analizar las Muertes de mujeres y niñas en Ciudad Juárez, Chihuahua. Octubre 2003.
VII. Consultor de las Naciones Unidas en el Programa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional del Centro Internacional para la Prevención de Delito en Viena, Austria. En el Proyecto sobre la Lista Falcone (Falcone Check List) GLO02R75, del Manual de Lucha contra la Delincuencia Organizada en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional. Enero al 31 de marzo de 2003.
VIII. Internship en el Programa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Global Program against Transnational Organized Crime) del Centro Internacional para la Prevención de Delito de las Naciones Unidas, Viena, Austria. Enero a noviembre de 2001.
IX. Agente del Ministerio Público de la Federación. Dirección General de la Agencia Especializada del Ministerio Público de la Federación adscrita a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Salud. del 1º de septiembre de 1997 a 31 de agosto de 1999. * Comisionado en varias ocasiones a las Repúblicas de Colombia, Perú y USA.
X. Secretario Particular del Director General. Dirección General de la Agencia Especializada del Ministerio Público de la Federación adscrita a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Salud.
XI. Director de Averiguaciones Previas. Dirección General de la Agencia Especializada del Ministerio Público de la Federación adscrita a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Salud.
XII. Subdirector de Averiguaciones previas. Dirección General de la Agencia Especializada del Ministerio Público de la Federación adscrita a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Salud.
XIII. Perito Profesional, Fiscalía Especial de Averiguaciones Previas para el Combate a las Drogas. 1º de junio de 1995 al 31 de agosto de 1997.
XIV. Jefe de Departamento Comisionado, Dirección General de Informática y Telecomunicaciones. Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD). Procuraduría General de la República. febrero 1º al 30 mayo de 1995.
XV. Jefe de Departamento de Proyectos de Resolución. Dirección General de Promoción y Seguimiento de Conductas. Dirección de Asuntos Internos. (INCD) Noviembre 1º de 1994 al 30 de enero de 1995.
XVI. Jefe del Departamento de Capacitación y Desarrollo. Coordinación de Administración. Dirección de Recursos Humanos (INCD). Agosto 1º al 30 de octubre de 1994.
XVII. Mecanógrafo del Ministerio Público. Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Subprocuraduría de Control de Procesos. Dirección de Análisis Procesal. Febrero 1º al 30 de julio de 1994.
Participación en Cursos, Seminarios y Actividades Docentes.
“Aspectos gerenciales de la investigación criminal en lucha contra la delincuencia organizada” en el Seminario de Lucha contra la Delincuencia Organizada y la Corrupción organizado por el Programa Nacional contra la Corrupción del Gobierno de Colombia. Manizales e Ibagué, Colombia. Mayo, 2002.
“Una estrategia de lucha contra la financiación de organizaciones criminales” en Seminario sobre la Prevención de Actos Terroristas, organizado por el Instituto Andaluz Ínter-universitario de Criminología. Universidad de Málaga, España. Abril 12-13, 2002.
“Conceptos y características del crimen organizado”, “Reunión de pruebas de casos relacionados de crimen organizado” e “Identificación, incautación y confiscación de la propiedad” en el Seminario sobre la Delincuencia Organizada organizado por la Escola de Policía de Catalunya. Barcelona, España Febrero 5-8, 2002.
“Estructuras de la delincuencia organizada” en el Seminario de la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos organizado por el Centro Internacional para la prevención del delito de las Naciones Unidas, la Oficina de las Naciones Unidas en México con cooperación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Procuraduría General de la República. Distrito Federal, México. Enero 28-30, 2002
“Estructuras de la delincuencia organizada” Conferencia impartida en la Escuela Superior de Ciencias Jurídicas. Estado de México, México. Enero 31, 2002
“Reunión de pruebas de casos relacionados de crimen organizado” e “Identificación, incautación y confiscación de la propiedad” en Seminario de Lucha contra la Delincuencia Organizada y la Corrupción Organizado por el Centro Internacional para la prevención del delito de las Naciones Unidas en cooperación con La Embajada de los Estados Unidos de América en Guatemala, ILANUD, PNUFID, Ciudad de Guatemala, Guatemala. Enero 21-25, 2002.
“Conceptos y características del crimen organizado”, “Estructuras de la delincuencia organizada” Seminario de Lucha contra la Delincuencia Organizada y la Corrupción, Organizado por el Ministerio de Justicia del Perú, el Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de las Drogas (PNUFID), Oficina de Asuntos Anti-narcóticos de la Embajada de Estados Unidos de América en Perú (U.S. NAS). Lima, Perú. Noviembre 13-15, 2001.
Participante en el Seminario Piloto de lucha contra la delincuencia organizada y la corrupción organizado (Pilot Seminar on Fighting Organized Crime and Corruption) organizado por el Centro Internacional para la prevención del delito de las Naciones Unidas, en Bratislava, República de Eslovaquia. Septiembre 12-14, 2001
“La nueva Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos esenciales y Máquinas para elaborar Cápsulas, tabletas y/o comprimidos, un avance en la lucha contra las drogas”. En la Primera Conferencia Internacional sobre investigación Policial del desvío de Precursores de Drogas, organizado por la Dirección Nacional Antidrogas de la Policía Nacional del Perú, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio del Interior de España y el Programa “Falcone” de la Unión Europea. Lima, Perú, del 22 al 25 de febrero de 1999.
Publicaciones
“Corrupción y Delincuencia Organizada, Un estrecho vínculo”, en colaboración con Samuel González-Ruiz, Edgardo Buscaglia, José Cruz García González y César Prieto Palma, en Revista Universitaria 76, 2002 Universidad Católica de Chile.
“Delincuencia organizada y terrorismo. Su combate a través de la Convención de Palermo”, en colaboración con Edgardo Buscaglia, Samuel González Ruiz, César Prieto-Palma, in Criminología & Ciencias Forenses, Revista de la Escuela Iberoamericana de Criminología de la Fundación Educativa San Francisco de Asís, Bogotá, Colombia. 2002
“Nexos y diferencias entre delincuencia organizada y terrorismo y su tratamiento”, en colaboración con Edgardo Buscaglia, Samuel González Ruiz, César Prieto-Palma, INACIPE, 2003;
“Las Convenciones de Viena y Palermo: Derecho internacional penal en evolución”, en colaboración con Samuel González-Ruiz, Stefano Fumarulo en preparación;
“Organized crime and terrorism. The fight through Palermo Convention against transnational organized crime”, in collaboration with Edgardo Buscaglia, Samuel Gonzalez-Ruiz, Stefano Fumarulo,
Cursos
“Delincuencia organizada: Aspectos Jurídicos y policiales” Universidad de Salamanca del 26 al 29 de julio de 2000. Salamanca, España.
“Un Balance de los resultados electorales de las elecciones europeas, autonómicas y municipales de junio de 1999” Universidad de Salamanca, del 11 al 12 de noviembre de 1999, Salamanca, España.
Curso de Cooperación Internacional en el marco del Programa binacional de capacitación entre el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Procuraduría General de la Republica de México. Centro Nacional de Abogados, Universidad de Carolina del Sur, Columbia, Carolina del Sur, Estados Unidos de América del 9 al 13 de noviembre de 1998.
Investigative Analysis Course, Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Norteamérica, de enero 12 a febrero 6 de 1998, Washington, D.C. Estados Unidos de América.
Curso de Círculos de Calidad procuraduría general de la república y el instituto de seguridad social para el servicio de los trabajadores del estado. del 5 al 16 de agosto de 1996.
XIX Curso Anual De Actualización Criminologíca. Asociación Nacional de Criminología. México 25 al 29 de marzo de 1996.
Curso De Percusores Químicos, impartido en el Instituto Nacional Para El Combate a Las Drogas. agosto de 1996.
Curso De Oratoria, impartido por la Mtra. Maria Esther García Miravete, abril y mayo de 1994, en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Curso De Control Y Detección de Drogas. instituto nacional para el combate a las drogas, México abril de 1995.
Congresos y Concursos
XII Congreso de Alumnos de Derecho Penal. “Hacia un derecho penal sin fronteras” del 8 al 10 de marzo del 2000. Universidad de Salamanca. Salamanca, España.
Primer Congreso Sobre Cooperación Internacional En El Ámbito Procesal. Celebrado en Salamanca del 8 al 10 de noviembre de 2000. Salamanca, España.
Primera conferencia internacional sobre investigacion policía del desvió de precursores de drogas, con la ponencia “la ley federal para el control de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar capsulas, tabletas y/o comprimidos” organizado por la delegación del plan nacional sobre drogas, Embajada de España, Policía Nacional del Perú, 22 al 25 de febrero de 1999, lima Perú.
XII Concurso Internacional De Ensayo: “los valores en una sociedad libre y plural” y valores al rescate. tema: “las circunstancias económicas y sociales, como medio para la perdida de los valores”. enero de 1997.
Participante en el Certamen nacional juvenil de ensayo político “Luis Donaldo Colosio” 1995 con el tema: el reto democrático: el futuro del sistema político mexicano y como título “preceptos ineludibles para el advenimiento de la democracia en México”
Congreso trasnacional sobre el tratado de libre comercio, dos años un balance 2 al 4 de mayo de 1996, Hermosillo, Sonora, México.
Congreso nacional sobre delincuencia organizada, 22 al 25 de febrero de 1995, Hermosillo, Sonora, México. ponencia “los campesinos ante el narcotráfico”
Congreso nacional sobre derecho internacional. asociación mexicana de estudios internacionales, noviembre de 1995, Tlaxcala, México.
Idiomas
Ingles 60 %
Italiano 80%
Comentários