top of page

Ricardo Franco Guzmán




Ricardo Franco Guzmán


Grados Académicos

  • Licenciado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, el 7 de junio de 1950.

  • Diploma de Perfeccionamiento en Derecho Penal, cum laude, de la Universidad de Roma, Italia, el 5 de junio de 1952.

  • Doctor en Derecho con mención honorífica, por la Universidad Nacional Autónoma de México, el 26 de junio de 1971.

  • Maestro Emérito de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en septiembre de 1974.

  • Doctor Honoris Causa, otorgado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales de la Procuraduría General de la República.

  • Doctor Honoris Causa, otorgado por la Universidad Interamericana de Morelos-México (Campus Cuernavaca), el 31 de octubre de 2008.


Actividades académicas

  • Profesor de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, impartiendo cátedra desde el 4 de mayo de 1954, hasta la fecha.

  • Profesor fundador de la cátedra de “Teoría General de la Culpabilidad”, en la División de Estudios de Posgrado, de la Facultad de Derecho de la UNAM, hasta la fecha.

  • Presidente del Colegio de Profesores de Carrera de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, desde la creación de dicho Colegio, hasta la fecha.

  • Profesor huésped de Western California Law School, United States International University, San Diego, California, E.U.A.


Condecoraciones y reconocimientos otorgados por los siguientes gobiernos extranjeros y embajadas:

  • Del gobierno de Italia; cuatro condecoraciones de la "Orden al Mérito de la República Italiana", en los grados de: "Cavaliere" (1969), "Ufficiale" (1972), "Commendatore" (1984) y "Grande Ufficiale" (1993).

  • Del gobierno de Portugal; condecoración de la “Ordem do Infante dom Henrique", en el grado de "Oficial" el 2 de octubre de 1980.

  • Del gobierno de Brasil; condecoración de la “Ordem de Rio Branco", en el grado de "Oficial" el 1 de septiembre de 1989.

  • Del gobierno de Venezuela; condecoraciones de la “Orden Francisco de Miranda” y de la "Orden al Mérito en el Trabajo" el 14 de octubre de 1993.

  • Del gobierno de Chile; condecoración de la “Orden Bernardo O’Higgins”, en el grado de “Comendador” en 1996.

  • Del gobierno de Argentina; condecoración de la “Orden de Mayo al Mérito”, en el grado de “Gran Oficial” en 1998.

  • “Certificate of Appreciation”, otorgado por el Excelentísimo señor Graeme Wilson, Embajador de Australia en México, el 16 de marzo 2005.

  • Condecoración de la “Orden al Mérito”, del gobierno de la República de Polonia, en el grado de “Caballero” en 2005.


Reconocimientos de universidades y agrupaciones académicas:

  1. Desde el 7 de septiembre de 1956, es miembro de la Asociación de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, siendo Decano de la misma.

  2. Corresponsal extranjero de la “Sociedad Argentina de Criminología”.

  3. Medalla "Al Mérito Académico", de la Universidad Nacional Autónoma de México, otorgada el 26 de abril de 1993.

  4. Diplomas de reconocimiento "Al Mérito Universitario", por sus: 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55 y 60 años, como profesor de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

  5. Medalla “Alfonso Quiroz Cuarón”, otorgado por la Sociedad Mexicana de Criminología, en 1990.

  6. Premio “Jorge Sánchez Cordero”, otorgada por el Fideicomiso del distinguido catedrático universitario, en 1993.

  7. “Honor al Mérito”, otorgado por la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Marcos (Universidad del Perú), el 28 octubre 1998.

  8. Diploma y Medalla “Justo Sierra”, otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México, entregada por el doctor Fernando Serrano Migallón, director de la Facultad de Derecho de la UNAM, el 14 noviembre de 2004.

Pertenece a más de diez sociedades científicas nacionales e internacionales.

Desde 1950, ha publicado más de 40 trabajos de Derecho Penal, entre libros, artículos y traducciones del italiano al español.

Abogado de confianza (asesor jurídico) de las embajadas


Italia (1957)

Chile (1966 a 1973 y desde 1990 a la fecha),

Argentina (1973)

Portugal (1975)

Líbano (1976)

Panamá (1977)

Brasil (1983)

Australia (1999)

Ecuador (1999)

Polonia (1999)

Sudáfrica (2000)

Austria (2001)

Finlandia (2002)

Hungría (2001)

Noruega (2002)

Turquía (2002)

Belice (2004)

Bulgaria (2005)

Países Bajos (2005)

Jamaica (2007)

Angola (2012)

Grecia (2016)

En la Procuraduría General de la República

  1. Subprocurador de Control de Procesos, en 1993

  2. Subprocurador Jurídico, en 1994

  3. Fiscal Especial para la Atención de los Delitos Electorales en el cargo de Subprocurador, en 1994.

Asesor externo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en 1997 y 1998, representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, para la creación del Tribunal Penal Internacional.

Miembro de la Junta Directiva del Instituto Federal de Defensoría Pública, del Consejo de la Judicatura Federal, de febrero de 2005 a 2011.

Socio del Bufete Jurídico Franco & Franco. Marzo de 2007 a la fecha.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Montserrat Gonzalez Fascinetto

montserrat.fascinetto@francoabogados.com.mx Formacion Academica POSGRADO ESPECIALIDAD EN DERECHO PENAL Universidad Nacional Autónoma de...

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

5552207575

©2020 por Franco & Franco Bufete Jurídico Prieto Palma Legal Counselors SC. Creada con Wix.com

bottom of page